Cuenca: un destino de calidad para el turismo astronómico

En la provincia de Cuenca tenemos 19 municipios con certificación Starlight. Esta certificación garantiza que reúnen las condiciones óptimas para la observación astronómica, esto es, están protegidos de la contaminación lumínica, están rodeados de naturaleza y están dotados de infraestructuras para el turismo astronómico. Suena bien ¿Verdad? Veniros conmigo y con Antonio Pérez Verde, que es quien me ha guiado en este viaje.

Ante este tipo de escapadas debemos tener ciertas cosas en cuenta:

  • Ropa de abrigo: por la noche refresca y es mejor ir preparado para no pasar frío. Mas vale que sobre.
  • Buen calzado: por la noche no vemos donde pisamos y mas vale prevenir.
  • Comida y bebida: debemos preveer que vamos a pasar toda la noche, además es interesante llevar un termo de café.
  • Una linterna frontal: si puede ser con posibilidad de ponerle luz roja, así evitaremos deslumbrarnos.
  • Sillas de playa para podernos sentar mientras hacemos tiempo. Si además tenéis una mesita plegable para dejar los prismáticos, mapas estelares, la comida y lo demás, mucho mejor.
  • Bolsa para guardar la basura y tirarla cuando lleguemos a un contenedor: pensad que estamos en mitad del campo, no debemos dejar ningún desecho ahí.

Además de esto os recomiendo que llevéis una aplicación de mapa estelar en el móvil o tablet (siempre que ésta tenga GPS). Con este tipo de aplicaciones sabréis qué es lo que tenéis delante con sólo apuntar el móvil, con ellas se pueden ver las constelaciones sin necesitar telescopios o prismáticos. Yo uso Star Chart, que es gratuíta y funciona bien, pero hay muchas aplicaciones buenas. También es interesante consultar un calendario astronómico para planificar el viaje si queréis ver algo en concreto, como las Perseidas en agosto o hacer la maratón Messier en marzo, tenéis uno aquí: https://www.eluniversohoy.net/calendario-astronomico/ .

Si os queréis iniciar en el mundo de la astronomía os recomiendo que os compréis unos prismáticos en lugar de un telescopio, con unos 8×50 podréis ver bastantes cosas con la comodidad de ver con ambos ojos. Otra ventaja de los prismáticos es que los podéis llevar a todas las escapadas para ver aves.

Resultado de imagen de cielos serranía de cuenca
Imagen de la zona de oservación astronómica de Uña

El Parque Astronómico de la Serranía de Cuenca se encuentra en el parque natural del mismo nombre, esto nos garantiza que estaremos en un entorno de alto valor medioambiental. Los municipios incluidos en el parque los podéis encontrar en el siguiente mapa:

Mapa con los municipios del Parque Natural Astronómico de Cuenca, estos son: Tragacete, Las Majadas, Cuenca, Uña, Huélamo, Vega del Codorno, Sotorribas, Villalba de la Sierra, Poyatos, Arcos de la Sierra, Portilla, Fuertescusa, Fresneda Sierra, Castillejo-Sierra, Mariana, Beamud y Valdemeca.

Antes de iniciar nuestro viaje debemos consultar la agenda del parque porque suelen hacer actividades muy interesantes, sobretodo en verano, la encontraréis en esta dirección: http://www.astroturismoclm.com/menu/agenda/id1-observaciones-astronomicas-y-planetario-movil.html . También os recomiendo que visitéis la web de la Agrupación Astronómica de Cuenca porque siempre es una buena opción unirse a sus actividades y aprender con ellos, su web es la siguiente: http://www.astrocuenca.es/

Mientras llega la noche podéis visitar los yacimientos paleontológicos de Cuenca y las zonas de interés geológico de las que os hablé en esta entrada del blog: https://viajandoconciencia.blog/2019/02/24/descubriendo-la-ruta-de-los-dinosaurios-de-cuenca/ . También os recomiendo que paséis por Tragacete a ver el nacimiento del Júcar porque merece la pena.

Nacimiento del Júcar

Espero que os haya gustado la escapada que os propongo y que me acompañéis en muchos viajes más.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s