Volvemos a la playa: Parque natural de las Dunas de Liencres

El parque natural de las Dunas de Liencres se encuentra en Piélagos, Cantabria. Para llegar tomaremos el desvío de la A-67 hacia Boo de Piélagos, tomando la CA-231 que seguiremos hasta el desvío a la CA-305 hacia la playa de Valdearenas. Como podréis imaginar estamos muy cerca de otro lugar de interes: la playa de la Arnía. Al aparcar cruzaremos la carretera para llegar al sendero que nos guiará a través de las dunas. Os aconsejo que llevéis calzado cómodo (botas de montaña o similar) porque el terreno arenoso es blando y se hunde el pie, cuidado si tenéis alguna rodilla dañada porque puede sufrir.

Ubicación del párking de las dunas y las playas

Al llegar encontraremos un paisaje muy singular, formado por depósitos de arena que el mar ha ido depositando en la parte alta de la playa. Una vez estos cúmulos de arena se secan, son empujados tierra adentro por el viento. Todo este trasiego de arena da lugar a cuatro formaciones que iremos viendo mientras paseamos por los senderos indicados:

  • Las predunas: son las acumulaciones de arena más cercanas a la playa, se forman cuando la arena seca es empujada por el viento y choca con algún obstáculo que les impide avanzar. En ellas crecen plantas como el rábano de mar (Cakile maritima) o la hierba de la sal (Honckenya peploides).
  • Dunas embrionarias: es el cordon de arena situado a continuación de las predunas, es mucho mayor que la zona de predunas. Están compuestas de un sustrato muy pobre y salino, lo que hace que la vegetación sea escasa. Su vegetación predominante son la grama marina y la lechetrezna marítima.
  • Dunas blancas o secundarias: las encontramos detrás de las dunas embrionarias. Son cúmulos de arena más estables que los anteriores y suelen estar cubiertas de carrizo (Ammophila arenaria).
  • Dunas grises o terciarias: son las más alejadas de la orilla, además de ser las más estables. Se componen de un sustrato muy rico y menor salinidad, ésto hace que podamos encontrar en ellas un gran número de especies vegetales. Muy característica de esta zona es la manzanilla bastarda.
Lechetrzna marítima creciendo entre la grama marina en una duna embrionaria
Duna secundaria colonizada por carrizo
Aspecto de una duna terciaria, se ve toda la cantidad de vegetación que la puebla

Al caminar nos daremos cuenta de que tras las dunas hay un pinar, éste fue plantado en los años 40 para evitar que la duna se expandiese y llegase a los terrenos agrícolas y ganaderos (debemos tener en cuenta que en esa época no se conocía la importancia del ecosistema dunar). Tras todos estos años el pinar se ha naturalizado y se ha creado un ecosistema muy interesante de plantas y animales.

Pero no todo va a ser botánica, también encontraremos animales en nuestro paseo. No olvidéis los prismáticos para ver aves porque encontraréis bastantes y no dejéis de mirar las plantas y el suelo para no perderos los insectos propios de la zona. Algunos, como el escarabajo tigre de duna, son exclusivos de sistemas dunares.

Colirrojo tizón que encontramos al entrar en el sendero
Abeja en una flor de cardo marino
Escarabajo tigre de duna que encontramos paseando, se le considera el animal más rápido del mundo
Un opilión dando un paseo, con ese color se disimula muy bien en la arena

Al final de nuestro paseo por las dunas llegaremos a la playa, donde encontraremos una zona de calizas que han quedado a la vista por la erosión del mar formando una pequeña cala de gran belleza.

Cala formada por calizas que han quedado descubiertas cuando el mar ha erosionado las margas que las rodeaban

Espero que os haya gustado este paseo. Tened en cuenta que el paisaje que hemos visitado es muy delicado, no dañéis ni arranquéis plantas, dejad a los animales tranquilos, no dejéis basura y, muy importante, no cojáis las maderas que encontréis en la playa porque aportan alimento para las plantas, sirven como refugio para las aves de la zona y, cuando la arena las sepulta, forman un armazón que protege la playa y las dunas de la erosión del mar.

Vista del paisaje dunar con los acantilados de Costa Quebrada al fondo
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s