Un aniversario dedicado a la Ciencia Aplicada

¿Alguna vez os habéis planteado cuántos ingenieros hacen falta para fabricar un vehículo? ¿Alguna vez os habéis preguntado si la ingeniería es ciencia? Si es así, os propongo un evento que os va a gustar.

Nos desplazaremos a la bella ciudad de Toledo, donde el día 16 de noviembre de 2019 se celebra un evento dedicado a mostrar las distintas disciplinas científicas que se aplican en ingeniería. Sí, la ingeniería es ciencia aplicada porque somos los que hacemos llegar los avances científicos a las personas creando tecnología que puedan usar.

Os esperamos a todos a las 12h en la plaza del Ayuntamiento de Toledo, ahí estaremos un equipo formado por ingenieros industriales, ingenieros informáticos, ingenieros químicos, físicos, químicos, matemáticos y una periodista encargada de controlar que no nos desmadremos mucho.

Mapa de la ubicación de la plaza, muestro la estación de tren por si vais a usar ese medio para venir

Puede parecer que nos hemos ido lejos, pero Toledo está a menos de una hora en coche de Madrid y en transporte público se llega muy bien. Además después del evento podéis disfrutar de una ciudad muy bella con muchas cosas para ver o, si habéis traido coche, aprovechar el viaje para ver otro destino muy recomendable: las Barrancas de Burujón.

Pero… ¿Qué os enseñaremos? Todas las actividades girarán en torno a la automoción, por eso vamos a tener un prototipo de un coche de carreras diseñado y realizado totalmente por el TOLETVM RACING TEAM, un equipo formado por estudiantes y egresados de la Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial de Toledo. Este coche se ha creado para competir en el concurso internacional Formula Student, en él valorarán el diseño y montaje del coche, sus resultados, el plan de negocio del equipo y su actitud emprendedora. Debemos tener en cuenta que ellos hacen todo el coche partiendo de cero, lo hacen en su tiempo libre fuera de las clases, aplicando en él todo lo que han aprendido. Para mí es algo que debemos valorar.

Imagen del coche realizado por el TER Team
Uno de los miembros del TER Team preparando la carrocería

Pero no todo será el coche, en torno a él hablaremos de las diversas ramas de la ingeniería, por tanto de la ciencia, que abarca un coche:

Fuentes de energía

La química Maria José Ruiz y la ingeniera Reyes García nos presentarán diferentes modos de obtener energía eléctrica de forma límpia:

  • Usando una pila química no reversible: la movilidad iónica genera una corriente de electrones en sentido contrario.
  • Empleando un dispositivo termoeléctrico: cómo a través de calor podemos generar una corriente de electrones.
  • Con una pila de combustible: ¿A que habéis escuchado hablar de las pilas de hidrógeno? Ellas os explicarán cómo funcionan.

Motores

Los ingenieros Aránzazu Gómez y Sergio Rafael de la Cruz nos mostrarán diferentes alternativas de motor. Por un lado veremos cómo funcionan los motores de combustión interna y por otro cómo funcionan los motores eléctricos. Veremos las diferencias existentes entre ellos.

Sistemas de control

Los ingenieros informáticos Luis Sánchez y Sara Robisco nos hablarán del cerebro de nuestros vehículos: sus sistemas de control. Con ellos veremos cuántos cerebros tiene nuestro coche y cómo lo hacen para funcionar en un entorno cambiante como es la ciudad o el propio estado del vehículo. Nos acompañará un simpático amigo para que veamos de primera mano cómo funcionan estos sistemas.

Con este robot os enseñaremos cosas muy curiosas

Hidráulica

El físico Gabriel Rodríguez y el matemático Jesús Rosado nos hablarán de los sistemas hidráulicos y neumáticos que encontramos en los vehículos, todo ello desde la perspectiva de la física y las matemáticas que hacen que funcionen. Porque la física y matemáticas están presentes en todas partes y tienen mucha utilidad, por ello es tan importante aprenderlas.

A.B.S. Cilindro Maestro de Freno 1068 Cilindro Principal de Freno CITROËN,FIAT,PEUGEOT,C25 Bus 280_, 290_,C25 Pritsche/Fahrgestell 280_, 290_
¿Queréis saber cómo funcionan los frenos de vuestro coche? No os perdáis a este dúo

Ciencia de Materiales

Los ingenieros Ana Romero y Sergio Horta nos harán un divertido juego con fichas en el que descubriremos qué materiales son los más aptos para las distintas partes del coche, todo ello en función a lo que requiere cada una de las partes.

Estructura en forma de panal para dar resistencia y flexibilidad a un paragolpes

Chasis

Los ingenieros Antonio González y David Ruiz nos explicarán todo lo relacionado con el chasis del vehículo. El chasis es una parte muy compleja debido a que soporta la estructura y debe permitir una cierta torsión para que nuestro coche no se parta al tomar una curva o en un terreno irregular, es una parte muy importante en nuestra seguridad. Esta actividad nos abrirá los ojos ante un elemento en el que muchos no nos habíamos fijado antes.

Tensión que sufre un chasis ante un impacto frontal directo de 3 000N

Podéis saber más sobre el evento escuchando el podcast del programa de radio CienciaTres en el que sus organizadores nos hablan de esta actividad: https://ciencialacarta.com/cienciatres/callejeros-ingenieros/

Y eso es todo, debo añadir que contamos con una intérprete de lengua de signos para que las personas sordas puedan disfrutar de esta actividad sin problemas. No hace falta apuntarse, con estar allí a las 12 es suficiente. Me hace mucha ilusión participar en un evento tan interesante, espero estar a la altura y haceros disfrutar.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s