¿Os gusta la Geología? Os propongo una quedada

Es habitual que al visitar un lugar hable de su geología, es la parte de la ciencia que no se va a escapar de nosotros y nos va a contar la historia más antigua del sitio. Sólo tenemos que saber dónde mirar y podremos disfrutar muchísimo. En esta entrada os propongo una quedada para conocerla mejor de la mano de geólogos.

Esta quedada geológica tiene nombre: la Geoquedada. Está organizada por la gente que realiza el podcast GeoCastAway, un podcast muy interesante cuya protagonista es la geología. Se celebrará en el Geoparque de Granada los días 24, 25 y 26 de abril.

Logotipo de la Geoquedada, aparecen fallas, volcanes, cuarzo y arenisca alrededor de una mesa redonda con un fósil
Logotipo de la Geoquedada

Empecemos hablando del lugar, el Geoparque de Granada es un paraíso para los amantes de la geología. Estamos hablando de un paisaje marcado por la erosión fluvial en el cuaternario, dejando paisajes de cárcavas de hasta 250m de desnivel, además podremos ver cláramente los sedimentos cuaternarios debido a la ausencia de vegetación. Si la visita a las barrancas de Burujón os gustó, este sitio os dejará sin aliento.

Delimitación Geoparque de Granada
Mapa del geoparque (obtenido de la Diputación de Granada)
El desierto de Los Coloraos, en la provincia de Granada. 
Bella imagen de la zona, el autor es Gonzalo Azumendi

Al visitar este lugar estamos viendo la huella que dejaron un río y un lago durante 5,3 millones de años, esa erosión de sus aguas así como la de los ríos posteriores han dejado al descubierto sedimentos muy antiguos: desde la evolución de los mares en el mesozoico, con partes de los antiguos límites de placas oceánicas y restos de lavas almohadilladas de los volcanes submarinos. Pero no sólo eso, también veremos pliegues y fallas que actualmente siguen activas y han dejado afloramientos de sismitas únicos en el mundo.

Los amantes de la paleontología también disfrutarán esta visita debido a que estamos en el más extenso conjunto de yacimientos paleontológicos de vertebrados continentales del cuaternario europeo, los yacimientos se encuentran al aire libre.

Paleosismitas, círculos  concéntricos de arenisca blanca
Paleosismitas

El mapa con todos los sitios interesantes lo podéis encontrar aquí: https://www.geoparquedegranada.com/wp-content/uploads/2019/07/FOLLETO-MAPA-GEOTURISTICO_DEF_20191227_96dpp-1.pdf

Ahora que os he presentado el lugar veamos el plan de la Geoquedada. La idea es visitar el geoparque el sábado por la mañana y dedicar la tarde del sábado y la mañana del domingo a charlas y talleres de divulgación, además el sábado por la tarde se grabará en directo el podcast GeoCastAway. El viernes se hará una cena y un paseo por Guadix, el pueblo donde se llevará a cabo el evento, para que los asistentes vayan conociéndose. El detalle del programa de la Geoquedada lo tenéis en el siguiente enlace: http://geocastaway.com/wp-content/uploads/2020/02/Programa-de-actividades-GEOQUEDADA-2020.pdf . Si os gusta la idea y os apetece asistir, tenéis en el siguiente enlace el detalle y precios del hotel donde se alojarán los asistentes y el formulario para apuntaros: https://geocastaway.com/geoquedada2020 . Además podéis contribuir con un donativo que se empleará para los cafés que se servirán en las pausas de las charlas y para comprar camisetas para los asistentes.

Actualización 12/03/2020: se ha cancelado la Geoquedada debido a la situación de emergencia provocada por el coronavirus. Esperamos poder dar una nueva fecha pronto.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s