Un oasis para las aves junto al río Henares

Os llevo de visita a un lugar que nos enseña cómo, con esfuerzo y dedicación, se puede convertir una vieja depuradora de aguas en una reserva ornitológica, donde diversas especies de aves pueden hacer una parada para descansar y alimentarse en sus migraciones.

Cartel que nos da la bienvenida y nos explica las normas de la reserva
Cartel que nos da la bienvenida a la reserva

Nos acercaremos a Azuqueca de Henares. Antes de visitar este lugar debemos reservar la visita guiada, tenéis toda la información en http://www.azuqueca.es/servicios/equipamientos-ambientales/reserva-ornitologica/. Es muy sencillo llegar porque la reserva se encuentra justo al lado de la A2 y de la actual depuradora de Azuqueca de Henares. No olvidéis llevar calzado cómodo, cámaras de fotos y prismáticos, aunque en la reserva os prestarán prismáticos si no tenéis (hay unidades limitadas).

Para comprender mejor esta iniciativa debemos entender que la península ibérica es uno de los corredores migratorios más importantes para las aves, por desgracia hemos perdido una gran parte de los humedales que les servían de áreas de reposo, alimentación y reproducción. Por eso es importante que se lleven a cabo más acciones como ésta, además de ayudar al ecosistema son zonas de investigación y educación ambiental.

Una simpático ave limícola de pico largo y plumaje blanco y negro se pasea por el humedal cerca de nosotros
Un ostrero euroasiático se pasea por el humedal

La reserva se creó en 2004, ocupa una superficie de 59 469 metros cuadrados y consta de un arboreto compuesto por especies típicas de bosque de ribera, cuatro lagunas con nombres de aves de la zona (Chorlitejo, Calamón, Focha y Garza), varios observatorios y un centro de interpretación. Las lagunas están rodeadas por un bosque de galería formado por especies totalmente autóctonas, en los árboles más frondosos podremos ver nidos realizados por las aves y casetas que se han puesto para ayudarles. También tienen un hotel de insectos, para que la entomofauna de la zona pueda reproducirse, una zona con casitas para murciélagos y varias áreas de recuperación de aves (en ellas se encuentran ejemplares que han recogido heridos o enfermos y allí reciben alimento y cuidados). El interés por la fauna está muy presente en este lugar, además nuestros guías nos lo inculcarán con sus explicaciones.

El paseo por el arboreto situado al lado de las lagunas, destacan los tarays y álamos blancos y negros
Pasear por el arboreto es una buena oportunidad para conocer las especies que forman el bosque ripario

El agua que alimenta estas lagunas procede de la depuradora que se encuentra a escasos metros, son aguas ya depuradas. Esto ayuda a mantener los niveles de agua de las lagunas.

Dos gansos pardos otean el horizonte desde una de las islas, en ella hay troncos y piedras para que se puedan apoyar y refugiar
Gansos descansando en una de las islas artificiales de la laguna

Para mejorar la diversidad de especies que pudieran aprovechar la zona, las lagunas tienen diferentes tipos de ambientes. Para lograr esto se modificaron las profundidades, se mejoraron las orillas, se crearon islas artificiales y se han hecho repoblaciones para proporcionarles alimento. La idea ha sido regenerar un ecosistema completo y creo que lo han conseguido.

Un gigantesco nido de azor nos acecha en el camino, se encuentra entre los álamos blancos
Nido de azor

Pero no sólo encontraremos aves, también encontramos galápagos, anfibios, peces, erizos, jinetas e incluso especies invasoras como el mapache. Como os digo es un ecosistema completo con una enorme biodiversidad.

Hongo yesquero, una seta que se cría en la conrteza de los árboles. Ha colonizado un álamo. El hongo es grande, más de un palmo, de color blanquecino
Un hongo yesquero en la corteza de un álamo

Esta visita me ha encantado, me ha sorprendido tener este precioso lugar tan cerca. Creo que merece la pena visitarlo en distintas épocas del año para apreciar cómo cambia el paisaje y sus habitantes. Además la agradable conversación de sus guías, con los que se aprende mucho, fomentan las ganas de volver. Merece mucho la pena.

La belleza de la laguna con su bosque circundante es espectacular
Vista de una de las lagunas

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s