Nuestro destino de hoy se encuentra cerca de Arenas de San Pedro, al sur de la provincia de Ávila. Esta cueva de gran belleza esconde un importante archivo paleoclimático en su interior: sus estalactitas y estalagmitas guardan un registro de cómo fue el clima en épocas pasadas. Interior de la cueva, su inmensa cantidad de … Sigue leyendo Cuevas del Cerro del Águila: mucho más que una gruta bonita
Categoría: Geología
Un lugar lleno de sorpresas: la Cueva de la Serreta
A veces hay lugares que nos sorprenden, donde miramos al pasado rodeados de un entorno que nos atrapa con su encanto. Uno de esos sitios está en Murcia, en lo alto de un cañón de rocas carbonáticas cretácicas excavado por el río Segura. Nos encontramos en el cañón de Almadenes en Cieza. Al acceder a … Sigue leyendo Un lugar lleno de sorpresas: la Cueva de la Serreta
Las Lagunas de Ruidera: geología, biodiversidad y arqueología
Hoy os llevo a un lugar de gran belleza situado en Castilla la Mancha, entre Ciudad Real y Albacete. En nuestra visita nos encontraremos lagunas de increíbles aguas azules, rodeadas de vegetación y en las que la vida fluye. Además en este lugar se esconden varios yacimientos arqueológicos muy interesantes. Las Lagunas de Ruidera son … Sigue leyendo Las Lagunas de Ruidera: geología, biodiversidad y arqueología
Torralba y Ambrona: dos yacimientos de gran interés en la España vaciada
En esta entrada os voy a hablar de dos yacimientos de enorme interés debido a la gran cantidad de restos encontrados y a su buen estado de conservación. Puede visitarse sólo el yacimiento de Ambrona, que cuenta con un pequeño museo. Ambrona, un pequeño pueblo cercano a Medinaceli alberga un espacio museístico que al llegar … Sigue leyendo Torralba y Ambrona: dos yacimientos de gran interés en la España vaciada
Viendo buitres en la antigua zona costera del mar de Tetis
Tanto si os apasiona la Geología como si os gusta observar aves, esta escapada os va a hacer disfrutar. Os llevo a un paisaje cincelado por la erosión del río Salado, dando lugar a altas paredes de piedra desde las que las rapaces nos observan. El Río Salado fue cincelando la roca caliza de la … Sigue leyendo Viendo buitres en la antigua zona costera del mar de Tetis
Un vestigio de cuando el clima de nuestra península era frío y húmedo: el Hayedo de la Tejera Negra
Os invito a pasear y descubrir un bosque relicto, un remanente de cuando el clima de la península ibérica era más frío y húmedo de lo que es actualmente. El recuerdo de otra época en la que los bosques de hayas eran habituales en una zona en la que hoy impera el bosque mediterráneo. Un … Sigue leyendo Un vestigio de cuando el clima de nuestra península era frío y húmedo: el Hayedo de la Tejera Negra
El vulcanismo de Guadalajara, ese gran desconocido
¿Sabías que al norte de Guadalajara podemos encontrar cerros volcánicos? A poco más de una hora de la ciudad de Guadalajara, cerca de las bellas localidades de Sigüenza y Atienza, encontramos este curioso paisaje. Os pongo el mapa aproximado de dónde se encuentra la microrreserva con los carteles explicativos. La ubicación exacta está aquí: https://goo.gl/maps/GQoGD6wKPQoYmUZU6 … Sigue leyendo El vulcanismo de Guadalajara, ese gran desconocido
Puente Viesgo, mucho más que un tesoro del Paleolítico
Os propongo un viaje por uno de los lugares que más me han sorprendido. En él no sólo se pueden visitar cuevas en las que el arte rupestre os dejará sin aliento, además el sendero que recorre la orilla del río Pas nos muestra un paisaje de inmensa belleza. Mi consejo es que vayáis temprano … Sigue leyendo Puente Viesgo, mucho más que un tesoro del Paleolítico
¿Os gusta la Geología? Os propongo una quedada
Es habitual que al visitar un lugar hable de su geología, es la parte de la ciencia que no se va a escapar de nosotros y nos va a contar la historia más antigua del sitio. Sólo tenemos que saber dónde mirar y podremos disfrutar muchísimo. En esta entrada os propongo una quedada para conocerla … Sigue leyendo ¿Os gusta la Geología? Os propongo una quedada