Si hay un lugar en Castilla la Mancha que nos gusta es Daimiel, el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel es una maravilla, pero además posee un tesoro fascinante: la Motilla del Azuer. Este yacimiento tan singular muestra una construcción típica de la Edad del Bronce en Castilla la Mancha: las motillas. Esta motilla … Sigue leyendo Un almacén de víveres de la Edad del Bronce
Categoría: Sin categoría
Puente Viesgo, mucho más que un tesoro del Paleolítico
Os propongo un viaje por uno de los lugares que más me han sorprendido. En él no sólo se pueden visitar cuevas en las que el arte rupestre os dejará sin aliento, además el sendero que recorre la orilla del río Pas nos muestra un paisaje de inmensa belleza. Mi consejo es que vayáis temprano … Sigue leyendo Puente Viesgo, mucho más que un tesoro del Paleolítico
Volvemos a viajar… Pero con responsabilidad
Después de más de tres meses encerrados por una pandemia volvemos a poder salir a visitar lugares, pero estas visitas deben ser realizadas con responsabilidad y precaución. En esta entrada os daré una guía de buenas prácticas para visitar nuestro entorno, para ello he consultado a Enoch Martinez (@EnochMM en Twitter) que es ambientólogo y … Sigue leyendo Volvemos a viajar… Pero con responsabilidad
Un curioso lugar en el centro de Madrid
Hoy os llevo a un lugar muy poco conocido: El Real Observatorio de Madrid. Lo encontraremos en un pequeño cerro situado al lado del parque del Retiro. Ubicación en el mapa del Real Observatorio de Madrid Para poder visitarlo debemos reservar nuestras entradas en su web: https://www.ign.es/rom/visitas/reservas.html. Sólo puede visitarse de viernes a domingo con … Sigue leyendo Un curioso lugar en el centro de Madrid
Cuando una mala idea creó un bosque de gran belleza
Hoy voy a hablaros de una mala idea: introducir especies alóctonas (que no son de la zona) en un ecosistema. Esto puede dar lugar a que la nueva especie conquiste el ecosistema y se expanda, convirtiéndose en especie invasora y siendo un grave problema para las especies autóctonas que allí habitan. En el lugar que … Sigue leyendo Cuando una mala idea creó un bosque de gran belleza
¡No nos hemos ido!
No os asustéis por el parón, estoy recopilando rutas y haciendo fotos para volver pronto a daros la lata. Mientras tanto, coged las botas de montaña y haced muchas rutas porque hay mucha ciencia a vuestro alrededor. Imagen de mapa antiguo y brújula ¡Nos vemos muy pronto!
Un yacimiento del Mioceno sin igual: visitamos El Cerro de los Batallones
Al sur de Madrid, en el municipio de Torrejón de Velasco, encontramos un sistema de yacimientos paleontológicos del Mioceno (hace unos 9 millones de años) que no sólo es único sino que además es de los más importantes del mundo. Esta maravilla se puede visitar los días 20 y 21 de julio en sus jornadas … Sigue leyendo Un yacimiento del Mioceno sin igual: visitamos El Cerro de los Batallones
Cuenca: un destino de calidad para el turismo astronómico
En la provincia de Cuenca tenemos 19 municipios con certificación Starlight. Esta certificación garantiza que reúnen las condiciones óptimas para la observación astronómica, esto es, están protegidos de la contaminación lumínica, están rodeados de naturaleza y están dotados de infraestructuras para el turismo astronómico. Suena bien ¿Verdad? Veniros conmigo y con Antonio Pérez Verde, que … Sigue leyendo Cuenca: un destino de calidad para el turismo astronómico
Nos vamos a ver volcanes, más cerca de lo que imagináis
Al escuchar hablar de zonas volcánicas en España todos pensamos en las islas canarias ¿Y si te dijera que en Ciudad Real hay volcanes dormidos? Si te has quedado con cara de sorpresa y quieres descubrirlos, sígueme. Actualmente en la provincia de Ciudad Real se conocen más de doscientos volcanes, éstos son un vestigio de … Sigue leyendo Nos vamos a ver volcanes, más cerca de lo que imagináis
Descubramos la geología tras los dólmenes de Antequera
En las inmediaciones de la ciudad de Antequera (Málaga) se haya un conjunto arqueológico espectacular formado por tres dólmenes declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO. Merece la pena visitarlos para descubrir cómo eran las primeras formas de arquitectura monumental Neolítica (hace unos 6.500 años) y darnos cuenta de que no eran tan toscas como podríamos … Sigue leyendo Descubramos la geología tras los dólmenes de Antequera