Saltar al contenido

Viajando con Ciencia

Ideas para hacer turismo de una forma diferente

  • Home
  • Contacto
  • Únete a WordPress
  • Home
  • Contacto
  • Únete a WordPress

contacto

Si tienes un lugar para visitar de interés científico y quieres que lo visitemos, si quieres dejarnos alguna sugerencia o si estás interesado en patrocinar este blog no dudes en enviarnos un correo a ViajandoConCiencia@gmail.com. Estaremos encantados de atenderte.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Últimos viajes

  • Geología, extremófilos y la mano del hombre modelando un paisaje único: Minas de Riotinto
  • Una gran ciudad de la sociedad argárica en Murcia
  • Una mina de gran interés con una bella sorpresa en su interior
  • Cuevas del Cerro del Águila: mucho más que una gruta bonita
  • Un lugar lleno de sorpresas: la Cueva de la Serreta
  • Las Lagunas de Ruidera: geología, biodiversidad y arqueología
  • Un yacimiento pegado a una bella ciudad: el Cerro del Bú
  • Torralba y Ambrona: dos yacimientos de gran interés en la España vaciada
  • Viendo buitres en la antigua zona costera del mar de Tetis
  • Un vestigio de cuando el clima de nuestra península era frío y húmedo: el Hayedo de la Tejera Negra
  • El vulcanismo de Guadalajara, ese gran desconocido
  • Puente Viesgo, mucho más que un tesoro del Paleolítico
  • Volvemos a viajar… Pero con responsabilidad
  • Un oasis para las aves junto al río Henares
  • ¿Os gusta la Geología? Os propongo una quedada
  • Visitando las maravillas de la Comarca de Saja-Nansa
  • Otra forma de conocer Toledo
  • Un curioso lugar en el centro de Madrid
  • Buscando icnitas en Asturias
  • Un aniversario dedicado a la Ciencia Aplicada
  • Cuando una mala idea creó un bosque de gran belleza
  • Descubriendo el lago glaciar más grande de la península ibérica
  • Celebremos el equinoccio rodeados de Ciencia e Historia
  • Conozcamos el Madrid de hace 14 millones de años
  • Os invito a pasear fuera de nuestro planeta
  • Volvemos a la playa: Parque natural de las Dunas de Liencres
  • La playa de la Arnía: un tesoro geológico y biológico
  • ¡No nos hemos ido!
  • Un yacimiento del Mioceno sin igual: visitamos El Cerro de los Batallones
  • Cuenca: un destino de calidad para el turismo astronómico
  • Nos vamos a ver volcanes, más cerca de lo que imagináis
  • Descubramos la geología tras los dólmenes de Antequera
  • ¡Descubramos la Ciencia al lado de casa!
  • Un curioso y desconocido paisaje: Las barrancas de Burujón
  • En los castillos también hay ciencia: nos vamos a Guadamur
  • La Cueva de los Casares, un refugio para Neandertales y Humanos modernos
  • El Barranco del Río Dulce, un parque natural que merece ser visitado
  • Un oasis en la Estepa Manchega: Las Tablas de Daimiel
  • Cuando el hombre cambió el paisaje con la minería mucho antes de lo que imaginas
  • Descubriendo la minería en Asturias
  • Tras las huellas de los gusanos gigantes y los trilobites
  • Descubriendo la Ruta de los Dinosaurios de Cuenca
  • Comenzamos a viajar con Ciencia

RSS Viajando con Ciencia

  • Geología, extremófilos y la mano del hombre modelando un paisaje único: Minas de Riotinto

Entradas por categoría

Traducir

Follow Viajando con Ciencia on WordPress.com
Web construida con WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Viajando con Ciencia
    • Únete a 152 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Viajando con Ciencia
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: