En esta entrada vamos a conocer un lugar único en el mundo, en el que su riqueza en metales provoca que un río los arrastre en su curso y se convierta en el hogar de unos organismos que, al alimentarse de sus rocas, cambien el pH de sus aguas convirtiéndolas en ácidas. Esta acidez de … Sigue leyendo Geología, extremófilos y la mano del hombre modelando un paisaje único: Minas de Riotinto
Etiqueta: Ciencia
Una mina de gran interés con una bella sorpresa en su interior
Las minas son lugares muy interesantes a nivel geológico, también nos hablan de la historia de las localidades colindantes, pero hay ocasiones en las que albergan un tesoro de gran belleza que es descubierto por casualidad. Un ejemplo de esto es lo que vamos a visitar. Iremos hasta la provincia de Almería para adentrarnos en … Sigue leyendo Una mina de gran interés con una bella sorpresa en su interior
Cuevas del Cerro del Águila: mucho más que una gruta bonita
Nuestro destino de hoy se encuentra cerca de Arenas de San Pedro, al sur de la provincia de Ávila. Esta cueva de gran belleza esconde un importante archivo paleoclimático en su interior: sus estalactitas y estalagmitas guardan un registro de cómo fue el clima en épocas pasadas. Interior de la cueva, su inmensa cantidad de … Sigue leyendo Cuevas del Cerro del Águila: mucho más que una gruta bonita
Un lugar lleno de sorpresas: la Cueva de la Serreta
A veces hay lugares que nos sorprenden, donde miramos al pasado rodeados de un entorno que nos atrapa con su encanto. Uno de esos sitios está en Murcia, en lo alto de un cañón de rocas carbonáticas cretácicas excavado por el río Segura. Nos encontramos en el cañón de Almadenes en Cieza. Al acceder a … Sigue leyendo Un lugar lleno de sorpresas: la Cueva de la Serreta
Las Lagunas de Ruidera: geología, biodiversidad y arqueología
Hoy os llevo a un lugar de gran belleza situado en Castilla la Mancha, entre Ciudad Real y Albacete. En nuestra visita nos encontraremos lagunas de increíbles aguas azules, rodeadas de vegetación y en las que la vida fluye. Además en este lugar se esconden varios yacimientos arqueológicos muy interesantes. Las Lagunas de Ruidera son … Sigue leyendo Las Lagunas de Ruidera: geología, biodiversidad y arqueología
Torralba y Ambrona: dos yacimientos de gran interés en la España vaciada
En esta entrada os voy a hablar de dos yacimientos de enorme interés debido a la gran cantidad de restos encontrados y a su buen estado de conservación. Puede visitarse sólo el yacimiento de Ambrona, que cuenta con un pequeño museo. Ambrona, un pequeño pueblo cercano a Medinaceli alberga un espacio museístico que al llegar … Sigue leyendo Torralba y Ambrona: dos yacimientos de gran interés en la España vaciada
Viendo buitres en la antigua zona costera del mar de Tetis
Tanto si os apasiona la Geología como si os gusta observar aves, esta escapada os va a hacer disfrutar. Os llevo a un paisaje cincelado por la erosión del río Salado, dando lugar a altas paredes de piedra desde las que las rapaces nos observan. El Río Salado fue cincelando la roca caliza de la … Sigue leyendo Viendo buitres en la antigua zona costera del mar de Tetis
Un curioso lugar en el centro de Madrid
Hoy os llevo a un lugar muy poco conocido: El Real Observatorio de Madrid. Lo encontraremos en un pequeño cerro situado al lado del parque del Retiro. Ubicación en el mapa del Real Observatorio de Madrid Para poder visitarlo debemos reservar nuestras entradas en su web: https://www.ign.es/rom/visitas/reservas.html. Sólo puede visitarse de viernes a domingo con … Sigue leyendo Un curioso lugar en el centro de Madrid
Un aniversario dedicado a la Ciencia Aplicada
¿Alguna vez os habéis planteado cuántos ingenieros hacen falta para fabricar un vehículo? ¿Alguna vez os habéis preguntado si la ingeniería es ciencia? Si es así, os propongo un evento que os va a gustar. Nos desplazaremos a la bella ciudad de Toledo, donde el día 16 de noviembre de 2019 se celebra un evento … Sigue leyendo Un aniversario dedicado a la Ciencia Aplicada
Cuando una mala idea creó un bosque de gran belleza
Hoy voy a hablaros de una mala idea: introducir especies alóctonas (que no son de la zona) en un ecosistema. Esto puede dar lugar a que la nueva especie conquiste el ecosistema y se expanda, convirtiéndose en especie invasora y siendo un grave problema para las especies autóctonas que allí habitan. En el lugar que … Sigue leyendo Cuando una mala idea creó un bosque de gran belleza