Geología, extremófilos y la mano del hombre modelando un paisaje único: Minas de Riotinto

En esta entrada vamos a conocer un lugar único en el mundo, en el que su riqueza en metales provoca que un río los arrastre en su curso y se convierta en el hogar de unos organismos que, al alimentarse de sus rocas, cambien el pH de sus aguas convirtiéndolas en ácidas. Esta acidez de … Sigue leyendo Geología, extremófilos y la mano del hombre modelando un paisaje único: Minas de Riotinto

Anuncio publicitario

Una mina de gran interés con una bella sorpresa en su interior

Las minas son lugares muy interesantes a nivel geológico, también nos hablan de la historia de las localidades colindantes, pero hay ocasiones en las que albergan un tesoro de gran belleza que es descubierto por casualidad. Un ejemplo de esto es lo que vamos a visitar. Iremos hasta la provincia de Almería para adentrarnos en … Sigue leyendo Una mina de gran interés con una bella sorpresa en su interior

Cuevas del Cerro del Águila: mucho más que una gruta bonita

Nuestro destino de hoy se encuentra cerca de Arenas de San Pedro, al sur de la provincia de Ávila. Esta cueva de gran belleza esconde un importante archivo paleoclimático en su interior: sus estalactitas y estalagmitas guardan un registro de cómo fue el clima en épocas pasadas. Interior de la cueva, su inmensa cantidad de … Sigue leyendo Cuevas del Cerro del Águila: mucho más que una gruta bonita

Un lugar lleno de sorpresas: la Cueva de la Serreta

A veces hay lugares que nos sorprenden, donde miramos al pasado rodeados de un entorno que nos atrapa con su encanto. Uno de esos sitios está en Murcia, en lo alto de un cañón de rocas carbonáticas cretácicas excavado por el río Segura. Nos encontramos en el cañón de Almadenes en Cieza. Al acceder a … Sigue leyendo Un lugar lleno de sorpresas: la Cueva de la Serreta

Las Lagunas de Ruidera: geología, biodiversidad y arqueología

Hoy os llevo a un lugar de gran belleza situado en Castilla la Mancha, entre Ciudad Real y Albacete. En nuestra visita nos encontraremos lagunas de increíbles aguas azules, rodeadas de vegetación y en las que la vida fluye. Además en este lugar se esconden varios yacimientos arqueológicos muy interesantes. Las Lagunas de Ruidera son … Sigue leyendo Las Lagunas de Ruidera: geología, biodiversidad y arqueología

Viendo buitres en la antigua zona costera del mar de Tetis

Tanto si os apasiona la Geología como si os gusta observar aves, esta escapada os va a hacer disfrutar. Os llevo a un paisaje cincelado por la erosión del río Salado, dando lugar a altas paredes de piedra desde las que las rapaces nos observan. El Río Salado fue cincelando la roca caliza de la … Sigue leyendo Viendo buitres en la antigua zona costera del mar de Tetis

Puente Viesgo, mucho más que un tesoro del Paleolítico

Os propongo un viaje por uno de los lugares que más me han sorprendido. En él no sólo se pueden visitar cuevas en las que el arte rupestre os dejará sin aliento, además el sendero que recorre la orilla del río Pas nos muestra un paisaje de inmensa belleza. Mi consejo es que vayáis temprano … Sigue leyendo Puente Viesgo, mucho más que un tesoro del Paleolítico

¿Os gusta la Geología? Os propongo una quedada

Es habitual que al visitar un lugar hable de su geología, es la parte de la ciencia que no se va a escapar de nosotros y nos va a contar la historia más antigua del sitio. Sólo tenemos que saber dónde mirar y podremos disfrutar muchísimo. En esta entrada os propongo una quedada para conocerla … Sigue leyendo ¿Os gusta la Geología? Os propongo una quedada

Visitando las maravillas de la Comarca de Saja-Nansa

Saja-Nansa es una comarca de Cantabria llena de rincones bellísimos en los que podemos encontrar tesoros geológicos, bellos bosques llenos de biodiversidad y además podremos conocer obras de ingeniería del siglo XVIII ¿Os apetece conocer más esta zona haciendo una escapada? Seguid leyendo. Comenzaremos nuestra aventura visitando la Cueva de El Soplao, estas cuevas se … Sigue leyendo Visitando las maravillas de la Comarca de Saja-Nansa

Descubriendo el lago glaciar más grande de la península ibérica

En las fases más frías del Cuaternario, durante la glaciación de Würm, se formó un glaciar en lo que hoy es la provincia de Zamora. Este glaciar se situó en las planicies de las sierras Segundera y Cabrera, su principal lengua originó lo que hoy es el valle del Tera. Esta lengua, al llegar a … Sigue leyendo Descubriendo el lago glaciar más grande de la península ibérica