Hoy os voy a enseñar Toledo, pero no de la forma que os imagináis. Vamos a conocer su río, el Tajo, con toda su biodiversidad y los distintos usos que se le han dado a lo largo de la historia. Comenzaremos nuestro paseo en el parking gratuito que hay cerca del campus de la UCLM … Sigue leyendo Otra forma de conocer Toledo
Etiqueta: Turismo Científico
Un curioso lugar en el centro de Madrid
Hoy os llevo a un lugar muy poco conocido: El Real Observatorio de Madrid. Lo encontraremos en un pequeño cerro situado al lado del parque del Retiro. Ubicación en el mapa del Real Observatorio de Madrid Para poder visitarlo debemos reservar nuestras entradas en su web: https://www.ign.es/rom/visitas/reservas.html. Sólo puede visitarse de viernes a domingo con … Sigue leyendo Un curioso lugar en el centro de Madrid
Cuando una mala idea creó un bosque de gran belleza
Hoy voy a hablaros de una mala idea: introducir especies alóctonas (que no son de la zona) en un ecosistema. Esto puede dar lugar a que la nueva especie conquiste el ecosistema y se expanda, convirtiéndose en especie invasora y siendo un grave problema para las especies autóctonas que allí habitan. En el lugar que … Sigue leyendo Cuando una mala idea creó un bosque de gran belleza
Descubriendo el lago glaciar más grande de la península ibérica
En las fases más frías del Cuaternario, durante la glaciación de Würm, se formó un glaciar en lo que hoy es la provincia de Zamora. Este glaciar se situó en las planicies de las sierras Segundera y Cabrera, su principal lengua originó lo que hoy es el valle del Tera. Esta lengua, al llegar a … Sigue leyendo Descubriendo el lago glaciar más grande de la península ibérica
Celebremos el equinoccio rodeados de Ciencia e Historia
¿Qué os parecería celebrar el equinoccio en un crómlech? Os propongo a que vengáis el día 28 de septiembre de 2019 a ver anochecer en el crómlech de Totanés (Toledo) mientras escuchamos a científicos explicar qué es ese lugar y la ciencia que hay en él. ¿Os atrae el plan? Entonces acompañadme. Cartel de la … Sigue leyendo Celebremos el equinoccio rodeados de Ciencia e Historia
Volvemos a la playa: Parque natural de las Dunas de Liencres
El parque natural de las Dunas de Liencres se encuentra en Piélagos, Cantabria. Para llegar tomaremos el desvío de la A-67 hacia Boo de Piélagos, tomando la CA-231 que seguiremos hasta el desvío a la CA-305 hacia la playa de Valdearenas. Como podréis imaginar estamos muy cerca de otro lugar de interes: la playa de … Sigue leyendo Volvemos a la playa: Parque natural de las Dunas de Liencres
La playa de la Arnía: un tesoro geológico y biológico
Hoy os llevo a visitar una playa, pero no penséis que tenéis que coger sólo el bañador y las chanclas, además de eso traed botas de campo impermeables porque no os vais a quedar quietos. La playa de la Arnía se encuentra en la costa de Cantabria, situada en el municipio de Piélagos. Se encuentra … Sigue leyendo La playa de la Arnía: un tesoro geológico y biológico
Un yacimiento del Mioceno sin igual: visitamos El Cerro de los Batallones
Al sur de Madrid, en el municipio de Torrejón de Velasco, encontramos un sistema de yacimientos paleontológicos del Mioceno (hace unos 9 millones de años) que no sólo es único sino que además es de los más importantes del mundo. Esta maravilla se puede visitar los días 20 y 21 de julio en sus jornadas … Sigue leyendo Un yacimiento del Mioceno sin igual: visitamos El Cerro de los Batallones
Cuenca: un destino de calidad para el turismo astronómico
En la provincia de Cuenca tenemos 19 municipios con certificación Starlight. Esta certificación garantiza que reúnen las condiciones óptimas para la observación astronómica, esto es, están protegidos de la contaminación lumínica, están rodeados de naturaleza y están dotados de infraestructuras para el turismo astronómico. Suena bien ¿Verdad? Veniros conmigo y con Antonio Pérez Verde, que … Sigue leyendo Cuenca: un destino de calidad para el turismo astronómico
Nos vamos a ver volcanes, más cerca de lo que imagináis
Al escuchar hablar de zonas volcánicas en España todos pensamos en las islas canarias ¿Y si te dijera que en Ciudad Real hay volcanes dormidos? Si te has quedado con cara de sorpresa y quieres descubrirlos, sígueme. Actualmente en la provincia de Ciudad Real se conocen más de doscientos volcanes, éstos son un vestigio de … Sigue leyendo Nos vamos a ver volcanes, más cerca de lo que imagináis