Nos adentramos en un yacimiento arqueológico perteneciente a un asentamiento argárico habitado hace unos 4 000 años. Nos sorprenderá mucho su tamaño, pues se corresponde con una gran ciudad, así como los diversos elementos que iremos encontrando en la visita. Bienvenidos al yacimiento arqueológico de La Bastida. Plano del estudio arqueológico que se hizo en … Sigue leyendo Una gran ciudad de la sociedad argárica en Murcia
Etiqueta: Turismo Científico
Una mina de gran interés con una bella sorpresa en su interior
Las minas son lugares muy interesantes a nivel geológico, también nos hablan de la historia de las localidades colindantes, pero hay ocasiones en las que albergan un tesoro de gran belleza que es descubierto por casualidad. Un ejemplo de esto es lo que vamos a visitar. Iremos hasta la provincia de Almería para adentrarnos en … Sigue leyendo Una mina de gran interés con una bella sorpresa en su interior
Cuevas del Cerro del Águila: mucho más que una gruta bonita
Nuestro destino de hoy se encuentra cerca de Arenas de San Pedro, al sur de la provincia de Ávila. Esta cueva de gran belleza esconde un importante archivo paleoclimático en su interior: sus estalactitas y estalagmitas guardan un registro de cómo fue el clima en épocas pasadas. Interior de la cueva, su inmensa cantidad de … Sigue leyendo Cuevas del Cerro del Águila: mucho más que una gruta bonita
Un lugar lleno de sorpresas: la Cueva de la Serreta
A veces hay lugares que nos sorprenden, donde miramos al pasado rodeados de un entorno que nos atrapa con su encanto. Uno de esos sitios está en Murcia, en lo alto de un cañón de rocas carbonáticas cretácicas excavado por el río Segura. Nos encontramos en el cañón de Almadenes en Cieza. Al acceder a … Sigue leyendo Un lugar lleno de sorpresas: la Cueva de la Serreta
Las Lagunas de Ruidera: geología, biodiversidad y arqueología
Hoy os llevo a un lugar de gran belleza situado en Castilla la Mancha, entre Ciudad Real y Albacete. En nuestra visita nos encontraremos lagunas de increíbles aguas azules, rodeadas de vegetación y en las que la vida fluye. Además en este lugar se esconden varios yacimientos arqueológicos muy interesantes. Las Lagunas de Ruidera son … Sigue leyendo Las Lagunas de Ruidera: geología, biodiversidad y arqueología
Otra forma de conocer Toledo
Hoy os voy a enseñar Toledo, pero no de la forma que os imagináis. Vamos a conocer su río, el Tajo, con toda su biodiversidad y los distintos usos que se le han dado a lo largo de la historia. Comenzaremos nuestro paseo en el parking gratuito que hay cerca del campus de la UCLM … Sigue leyendo Otra forma de conocer Toledo
Un curioso lugar en el centro de Madrid
Hoy os llevo a un lugar muy poco conocido: El Real Observatorio de Madrid. Lo encontraremos en un pequeño cerro situado al lado del parque del Retiro. Ubicación en el mapa del Real Observatorio de Madrid Para poder visitarlo debemos reservar nuestras entradas en su web: https://www.ign.es/rom/visitas/reservas.html. Sólo puede visitarse de viernes a domingo con … Sigue leyendo Un curioso lugar en el centro de Madrid
Cuando una mala idea creó un bosque de gran belleza
Hoy voy a hablaros de una mala idea: introducir especies alóctonas (que no son de la zona) en un ecosistema. Esto puede dar lugar a que la nueva especie conquiste el ecosistema y se expanda, convirtiéndose en especie invasora y siendo un grave problema para las especies autóctonas que allí habitan. En el lugar que … Sigue leyendo Cuando una mala idea creó un bosque de gran belleza
Descubriendo el lago glaciar más grande de la península ibérica
En las fases más frías del Cuaternario, durante la glaciación de Würm, se formó un glaciar en lo que hoy es la provincia de Zamora. Este glaciar se situó en las planicies de las sierras Segundera y Cabrera, su principal lengua originó lo que hoy es el valle del Tera. Esta lengua, al llegar a … Sigue leyendo Descubriendo el lago glaciar más grande de la península ibérica
Celebremos el equinoccio rodeados de Ciencia e Historia
¿Qué os parecería celebrar el equinoccio en un crómlech? Os propongo a que vengáis el día 28 de septiembre de 2019 a ver anochecer en el crómlech de Totanés (Toledo) mientras escuchamos a científicos explicar qué es ese lugar y la ciencia que hay en él. ¿Os atrae el plan? Entonces acompañadme. Cartel de la … Sigue leyendo Celebremos el equinoccio rodeados de Ciencia e Historia