Celebremos el equinoccio rodeados de Ciencia e Historia

¿Qué os parecería celebrar el equinoccio en un crómlech? Os propongo a que vengáis el día 28 de septiembre de 2019 a ver anochecer en el crómlech de Totanés (Toledo) mientras escuchamos a científicos explicar qué es ese lugar y la ciencia que hay en él. ¿Os atrae el plan? Entonces acompañadme.

Cartel de la celebración del equinoccio en el cromlech de Totanés

Algunos os preguntaréis qué es un crómlech y para qué se usaba. Estamos ante un monumento megalítico formado por grandes piedras colocadas en círculo. La mayoría suelen pertenecer a la Edad del Bronce (del siglo XXVI a. C. hasta el siglo X a. C.). Hay teorías que dicen que eran monumentos funerarios, otras sostienen que lugares de culto. En el caso del crómlech de Totanés, éste está alineado respecto a la salida y puesta del sol en el equinoccio. Esto nos hace sospechar que pudo ser un calendario para la gente de la época, tenerlo era muy útil para saber cuándo llegaba la época de siembra, por ejemplo. Esto es lo que veréis en directo si venís al evento: un calendario de la Edad del Bronce en funcionamiento.

Trabajos de investigación en el cromlech de Totanés

Esta actividad, organizada por el Ayuntamiento de Totanés y el grupo de Arqueología Cota 667, con el apoyo de Ciencia a la Carta, es gratuita, pero hay que apuntarse porque el aforo es limitado, podéis apuntaros rellenando el siguiente formulario para cada asistente:

Al rellenar el formulario podéis indicar si queréis recibir información sobre todas las actividades que realiza Ciencia a la Carta. La verdad es que merece la pena, he estado en alguna y he disfrutado mucho.

¿Cómo llegamos al crómlech? Es sencillo, al llegar a Totanés debemos cruzarlo, tomar la calle de la Mancha y seguir ese camino, que se convertirá en el camino de Totanés a Pulgar. Al llegar a una zona de pinos que veremos a nuestra derecha, habremos llegado.

Ubicación del Cromlech respecto a Totanés

Al llegar veremos que la zona está siendo excavada y estudiada por el grupo Cota 667. Este equipo de arqueólogos nos explicará qué se ha en la zona y cómo van los avances de su investigación. También tendremos charlas de investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid. Todas las charlas contarán con una intérprete de lenguaje de signos, por lo que las personas sordas podrán disfrutar del evento. Para finalizar tendremos un espectáculo de música y baile.

Trabajos de excavación del grupo Cota 667 en el Cromlech de Totanés

Espero que os animéis a venir a celebrar el equinoccio en un entorno único, merece la pena descubrir este lugar y conocer los hallazgos de su investigación de primera mano. Cuando estuve me di cuenta de que las fotos no le hacen justicia, me dejó impresionada ver aquel círculo de piedras entre pinos y sembrados. Esta vez, rodeados de arqueólogos, geólogos y físicos la experiencia promete ser aún mejor.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s